Presentación y Discusión del Plan Rector del Municipio. Foto: Federico Sánchez. |
(Prensa Alcaldía de Jáuregui) Con el objetivo de establecer un
optimo ordenamiento del espacio territorial en el Municipio Jáuregui se realizó
la Discusión del Nuevo Plan Rector del Municipio, este miércoles 26 en el salón
de sesiones de la Alcaldía con la intervención de los diferentes organismos
como CORPOANDES Ministerio de Ambiente, INPARQUES, Instituto Nacional de
Tierras, Ministerio de Agricultura Tierras, Alcaldía y Concejo del Municipio
Jáuregui.
Esmeralda Arbujas Vice Presidenta
del Concejo Municipal informó, que se
esta debatiendo la parte final del plan, con todos los diferentes aspectos que
se relacionan con el uso de los espacios del Municipio como Vivienda,
Agricultura, Industrias, entre otros, gracias a la petición de la Ciudadana Alcaldesa Belkis
Camargo, quien ha impulsado la modificación
de este plan que tiene más de 20 años de existencia y que después de ser
aprobado el nuevo plan tendrá una
vigencia de 5 años.
María Gisela Porras, Representante de CORPOANDES, explicó
que este organismo se encarga de coordinar los planes de desarrollo y
ordenamiento del territorio de los municipios, tanto a nivel estadal como
regional, a través del equipo multidisciplinado acompañados de organismos
rectores como Ministerio de Ambiente quien es el organismo rector que interviene
en todo lo relacionado a los planes de ordenamiento del territorio.
Porras destacó que después de 20
años se esta adecuando este plan de ordenación municipal y se basa en el espacio Municipal donde se aplica
una máxima que dice “Casa cosa en su lugar” explicando que dentro el espacio
Municipal hay diferentes usos como los usos industriales, área de bajo
rendimiento actual, área bajo máxima explotación agrícola, polígonos urbanos.
“Cualquier tipo uso que se haga en el espacio de territorio tiene que ser
ordenado. Aquí no puede haber anarquía” enfatizó.
Porras resaltó que no se puede
hablar de Agricultura, si no se garantiza el agua en los parques nacionales es
por eso que es importante que se perseveren. De igual manera hizo referencia que
este equipo no solo ordena el espacio sino también la acción sobre el mismo,
para lograr un equilibrio.
De igual manera detalló que “el producto final
son los polígonos Municipales con un uso determinado y una norma de actuación
que tiene que ser respetada tanto por las instituciones como por la ciudadanía
ya que es el único espacio que tenemos para vivir y tenemos que hacerlo de
forma armónica y equilibrada, trabajando con la agenda 21, que tiene que ver con conservar lo de hoy para genera un futuro”. Concluyó
Federico Sanchez
Pasante de Comunicación Social
UBV-Misión Sucre-Jáuregui.
No hay comentarios:
Publicar un comentario