El 21 de noviembre de 1957 los jóvenes
que irrumpieron en el Congreso de Cardiología de la Universidad Central de
Venezuela, lo hicieron a todo riesgo para denunciar a una dictadura que no
permitía publicaciones en los diarios, debates en el congreso y mucho menos,
comisión de Derechos Humanos.
Ese día en su lucha contra la dictadura y como protesta por el anunciado plebiscito que reelegiría al presidente de la República, los estudiantes caraqueños se declararon en huelga, contribuyendo en gran medida a la caída de Marcos Pérez Jiménez.
Ese día en su lucha contra la dictadura y como protesta por el anunciado plebiscito que reelegiría al presidente de la República, los estudiantes caraqueños se declararon en huelga, contribuyendo en gran medida a la caída de Marcos Pérez Jiménez.
Entre los principales organizadores
estuvieron Antonio José Urbina, Chela Vargas, Hilarión Cardozo, Ramón Espinoza,
Alejandro Arratia, Héctor Rodríguez Bauza, Leticia Bruzual, Enver Cordido,
Julio Escalona, Emilio Santana, entre otros
La huelga universitaria estuvo
precedida por la que habían promovido los estudiantes de los liceos Fermín
Toro, Aplicación, Juan Vicente González, Andrés Bello, Razetti, Caracas y la
escuela Miguel Antonio Caro el 21 de noviembre de 1.957, tal como lo habían
previsto los organizadores, estalló la huelga en la Universidad Central, desde
donde se extendió a otras universidades.
Pese a que la seguridad nacional tomó la Universidad Central,
apresó a numerosos estudiantes y cerró los centros de educación superior, tuvo
tal éxito que fue uno de los desencadenantes que concluyeron con la huida de
Marcos Pérez Jiménez desde entonces se celebra el 21 de noviembre el Día del
Estudiante. Hoy, los estudiantes bolivarianos, construyen una nueva patria, la patria de Bolívar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario