En el Salón de Sesiones en la
Alcaldía Socialista del Municipio Jáuregui este jueves 17 de Noviembre se
efectúo una actividad de concienciación con el Ministerio del Poder Popular
de la Mujer e Igualdad de Género con la
participación de la Lic. Fany Villamizar
Directora de este Ministerio en el Estado Táchira y la Abogada Naile Moncada. Entre las y los asistentes se
encontraban voceras y voceros de los Consejos Comunales y Docentes de las
distintas Instituciones Educativas del Municipio Jáuregui.
Miriam Peñaloza, representante
por la Alcaldía y del Instituto de la Mujer en el Municipio Jáuregui dio la
bienvenida y explicó el motivo de esta importante actividad para crear
conciencia y no permitir la violencia en contra de la la Mujer en cualquiera de
sus formas que se puedan presentar tipificadas en la Ley Orgánica.
Fany Villamizar, explicó las funciones y los
alcances que tienen que ver con el trabajo que viene realizando este Ministerio
de la Mujer, gracias a las políticas revolucionarias del Comandante Chávez en
defensa de las Mujeres y la Igualdad de Género.
También informó sobre las distintas instancias como son INAMUJER, embarazo temprano, la plataforma
organizacional, el Banco de la Mujer, Madres del Barrio y la Ley Orgánica sobre los derechos de las
Mujeres a una vida Libre de Violencia que es la herramienta que nos rige de
acuerdo a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela para dar
respaldo a todas las mujeres en su entorno familiar y comunitario, con
formación, capacitación, organización y prevención de la violencia.
La Abogada Naile Moncada, explica
sobre los alcances de esta Ley Orgánica para la Mujer, siendo Venezuela
pionera con este instrumento legal y todo lo que se viene logrando en defensa de
la Mujer y la igualdad de género,
presentando la Película Te doy
mis ojos, española y una serie de micros
que visualizan la violencia en contra de
la mujer, dándose un debate con todos las y los participantes de lo que una
mujer debe hacer cuando sufre la violencia doméstica y el apoyo que se le debe
brindar , tanto por parte de familiares, amigos y el Estado Venezolano a través
de sus instancias locales, estadales y nacionales para proteger a la mujer en
caso de violencia.
Para finalizar, las participantes
tomaron el derecho de palabra y manifestar las inquietudes entre las cuales
están la necesidad de que el Municipio Jáuregui cuente con Madres del Barrio ya
que se pueden atender Mujeres en su entorno familiar en situación de
pobreza y generar un buen vivir para las
familias que lo ameriten.
No hay comentarios:
Publicar un comentario